Mateo

Mateo es un estudioso que ha compatibilizado su vida profesional con su gran vocación: la búsqueda, catalogación y difusión de dólmenes y menhires en la Península Ibérica y Baleares.

Jose Antonio en la entrada del hipogéo de Longar. Viana. Navarra. (ir>>)

La precoz inquietud montañera se mezcló rápidamente con su faceta histórica-arqueológica. Desde 1986 su vida ha sido una continua localización de los megalitos ibéricos en todas sus formas. Los más de 4.000 monumentos encontrados y catalogados desde entonces es un exhaustivo trabajo que hace de él uno de los mayores expertos del megalitismo de España, Portugal y Andorra.

La incorporación de conocimientos arqueológicos a todo su compendio ha sido una combinación de absorción de historiografía junto a un metódico y disciplinado peinado de montes y dehesas: sólo unas docenas de dólmenes y menhires están señalizados en el país que, seguramente, posee mayor número de estos monumentos en el mundo.

José Antonio Mateo ha podido comprobar, en tantos años de búsqueda, que ser una potencia megalítica sólo presupone superioridad numérica, no conciencia de los que significan esas grandes piedras en nuestra historia. El número de dólmenes que se destruyen o se deterioran cada día es muy superior al que se descubren o que se rehabilitan. Y Mateo ha llegado a otra conclusión determinante: sólo la puesta en valor de dichos monumentos para los habitantes cercanos al megalito podrá preservar la arquitectura humana más antigua de Occidente.

Contacto en infodolmenia@gmail.com