5.11 Galicia

El carbono 14 confirma que Galicia fue la primera zona dolménica de España. El número de megalitos fue tan extenso que, pese al genocidio monumental que dichas estructuras han tenido, hoy nos quedan numerosas muestras de su pasado esplendor. Por ello ha sido muy complicado elegir sólo nueve dólmenes y un menhir del conjunto monumental existente. Damnificadas pueden considerarse las comarcas del Norte y Este de Lugo (Sierra Faladoira y la comarca de A Fonsagrada), y las sierras del interior (Melide).

Las áreas afortunadas son, por un lado, la franja costera desde A Coruña a Portugal, dividida en cuatro zonas (Costa da Morte, Barbanza, Comarca de Pontevedra y Comarca de Vigo), y la zona del Bajo Limia al sur de Orense.

La Costa da Morte es hoy una comarca muy conocida gracias al Prestige, pero siempre fue muy importante, como atestigua la alta concentración de megalitos que posee. Además es una de las zonas más aisladas, tranquilas y baratas de todas las costas de nuestro país, y todo ello a un paso de Santiago.

La península de Barbanza, enclavada entre las rías de Noia y Arousa, es también un museo megalítico al aire libre. Sus villas pesqueras, sus playas y montes, nos recuerdan una Galicia tradicional.

La comarca de Pontevedra nos ofrece las rías, con sus complejos turísticos costeros, y el interior, con sus aldeas representativas.

Vigo también aporta altos valores gastronómicos, con caldos únicos y sierras desconocidas. Siempre el Celta es un incentivo en nosa terra. Precisamente los dólmenes de esta zona nos permiten conocer tanto a unos como a otros.

Dolmen de Casa da Mouros. Val de Salas. Muiños. Ourense.

El foco megalítico del Embalse de Salas, en Muiños (Orense), permite mostrar la recuperación de unos dólmenes que quedaron anegados por las aguas de un pantano. Las zonas de montaña próximas a la frontera portuguesa son las áreas más abandonadas de España, y por ello, quizá, donde están los túmulos megalíticos mejor conservados.

En las cinco comarcas destacadas, como en toda Galicia, comer y beber es algo único. A los mariscos, pescados, carnes y empanadas se unen los ribeiros, albariños, godellos y mencías más notables.

Relación de megalitos gallegos que se muestran en las fichas a continuación: