El Alentejo (Alto y Baixo)
El Alentejo (Alto y Baixo) es seguramente la región dolménica más importante de la Península Ibérica, tanto en cantidad, como en nivel de conservación de los monumentos. En esta guía se recogen veintiún megalitos alentejanos.
Algunos rasgos distintivos de las construcciones alentejanas son el importante tamaño de sus cámaras (hasta llegar al gigantismo en Zambujeiro), el aprovechamiento de los dólmenes como capillas cristianas (antas capelas), la existencia de dos grandes cromlechs (Almendres y Xères) y varias docenas de menhires, y por último, la fusión de las soluciones constructivas locales con las de influencia almeriense en dólmenes de cubierta de falsa cúpula (tholoi).
Tal es la trascendencia de los monumentos alentejanos, que uno de ellos, Poço de Gateira, es uno de los más antiguos del mundo, ya que según muestra el Carbono 14, se realizó alrededor del año 4510 antes de nuestra era.

Aunque todo el Alentejo está salpicado de dólmenes y menhires, cabe reseñar las altas concentraciones de monumentos en los alrededores de Évora, Monsaraz, Montemor O Novo, Mora- Pavía, Avis, Redondo, Crato, Apalhao, Nisa y Portalegre.
El gran público desconoce esta gran región de interior. Sin embargo, las localidades descritas anteriormente, y otras muchas como Beja, Sines o la mítica Grándola, son referencias turísticas de primer nivel. Los dólmenes se encuentran habitualmente asentados en dehesas y sierras, por lo que su búsqueda nos va a permitir conocer en profundidad los ecosistemas mediterráneos continentales, que además se encuentran intactos en estos lares. De comer, açorda o migas regadas con un monsaraz.
Relación de megalitos alentejanos que se muestra en fichas a continuación:
- Anta Capela de Sao Dinis. Pavia. Mora. Évora.
- Anta 1 do Monte da Herdade da Ordem. Avis. Marañao. Portalegre.
- Anta 1 de Comenda da Igreja. Sao Geraldo. Montemor O Novo. Évora.
- Anta 1 y 2 da Heredade do Paço. Sao Geraldo. Montemor O Novo. Évora.
- Anta da Heredade Das Cabeças. Igrejinha. Arraiolos. Portalegre.
- Anta da Heredade de Chaminé. Gafanhoeira. Arraiolos. Portalegre.
- Anta 1 Heredade do Paço das Vinhas. Évora
- Anta de Candieira. Aldeia da Serra. Redondo. Évora.
- Anta Capela de Sao Brissos. Escoural. Montemor O Novo. Évora.
- Anta Grande de Zambujeiro. Valverde. Évora.
- Cromlech dos Almendres. Évora.
- Menhir dos Almendres. Évora.
- Anta 1 Heredade do Paço da Berrocal. Tourega. Évora.
- Anta da Heredade do Vale de Rodrigo. Valverde. Évora.
- Menhir de Bulhoa. Telheiro. Monsaraz. Évora.
- Anta 2 do Olivar da Pega. Reguengos de Monsaraz. Évora.
- Anta do Poco da Gateira. Reguengos de Monsaraz. Évora.
- Cromlech de Xarez. Reguengos de Monsaraz. Évora.
- Anta da Coutada da Barbácena. Barbácena. Elvas. Portalegre.
- Anta do Crato. Crato. Portalegre.
- Anta de Gáfete. Gáfete. Crato. Portalegre.
- Anta da Aldeia da Mata. Aldeia da Mata. Crato. Portalegre.
- Menhir de Meada. Castelo de Vide. Portalegre.
- Anta de Melriço. Marvao. Portalegre.
- Tholos de Lousal. Grándola.
- Anta da Pedra Branca. Montum Melides. Santiago do Cacem.
- Cista de Marco Branco. Santiago do Cacem.
- Tholos de Cerro do Gatao. Ourique.
- Tholos de Monte Velho. Ourique.
- Tholos de Monte das Pereiras. Aljustrel.